Existen diferentes maneras en las que los productos y servicios pueden
ser producidos. Básicamente se pueden clasificar en:
Producción por trabajo o pedido: fabricación de un
producto individual de principio a fin y cumple con requerimientos específicos
del cliente
Producción por lotes: producción de un
número limitado de productos idénticos.
Producción en línea o flujo: diferentes
operaciones continuas y progresivas llevadas en secuencia.
Producción en masa o gran escala: productos estandarizados fabricados en grandes, cantidades usualmente por líneas de ensamblaje.
Producción por Trabajo:
Es un
método de producción normalmente asociado con la parte alta o "premium" del
mercado, donde hay un énfasis en la calidad y el productor puede cobrar precios
superiores.
Las empresas pequeñas suelen utilizar este tipo de método porque tienen pocas
oportunidades de producir en masa y aprovechar las oportunidades de economías
de escala. Sin embargo, empresas grandes también pueden usar este método,
especialmente cuando se quieren diferenciar del resto de productos del mercado.
Ejemplo: Boeing 747, Aston Martin, Rolex, etc.
La producción por pedido o trabajo cubre un amplio rango de trabajos, desde aquellos
a pequeña escala que involucran poca tecnología (tutor, estilista), hasta
trabajos complejos que involucran alta tecnología (construcción de un Hotel en
Disneylandia)
Las empresas pequeñas suelen utilizar este tipo de método porque tienen pocas oportunidades de producir en masa y aprovechar las oportunidades de economías de escala. Sin embargo, empresas grandes también pueden usar este método, especialmente cuando se quieren diferenciar del resto de productos del mercado. Ejemplo: Boeing 747, Aston Martin, Rolex, etc.
La producción por pedido o trabajo cubre un amplio rango de trabajos, desde aquellos a pequeña escala que involucran poca tecnología (tutor, estilista), hasta trabajos complejos que involucran alta tecnología (construcción de un Hotel en Disneylandia)
Ventajas:
Calidad: se confía a mano de obra calificada, el cliente está dispuesto a pagar un precio superior. Motivación: los empleados se siente orgulloso del producto final. Unicidad: el hechos de ser productos únicos actúa como USP. Flexibilidad: en el diseño y las especificaciones son posibles. |
Desventajas:
Intensivo en trabajo: requiere una fuerte inversión en personal calificado. Consume tiempo: derivado del conjunto de variaciones y especificaciones. Economías de escala: poca capacidad de aprovecharlas. |
Producción por
lote
Implica la producción de un número limitado de
productos idénticos (conocido como lote). El trabajo en cada lote se completa
totalmente antes de cambiar la producción a otro lote.
Es un método de producción normalmente asociado con
la media del mercado, porque le da énfasis a la calidad y a la accesibilidad.
Es apropiado para empresas que producen un rango de
productos, como: una panadería que produce un lote de baguettes antes de cambiar
su sistema de producción para hornear muffins. Hoteles que preparan un buffet
para el desayuno y luego uno de almuerzo.
Maquilas de ropa de H&M o Gap, producen lotes de diferentes tallas y
colores.
Producción
en flujo, línea o a gran escala
Los términos de producción en línea, flujo
y en masa tienden a ser
intercambiados. Se enfocan en la
producción estandarizada (homogénea) de productos.
Producción
a gran escala o en masa:
Es
la fabricación de una gran cantidad de productos estandarizados. Tiende a ser
intensiva en capital con altos niveles de productividad. El costo unitario
suele ser relativamente bajo. Una parte
esencial de la producción en masa suele ser la especialización. Inversiones de
capital y personal especializado suele ser requeridos en cada estación a lo
largo de todo el proceso.
Link https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=OFhRGALXTV4
Favor revisar esta dirección.
Producción
en flujo: es una forma de producción en masa o a gran
escala donde diferentes operaciones se llevan a cabo de forma continua y
progresiva. Por ejemplo: agua envasada, impresión diaria del periódico.
Link https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=gvxtqPlIH7I
Favor revisar esta dirección.
Intensivos de Capital o Mano de Obra
Algunos métodos de producción tienen uso
intensivo de mano de obra y otros son intensivos en el uso de capital.
Intensivos en el uso de mano de obra: usan
una mayor proporción de mano de obra que cualquier otro insumo.
Intensivos en recurso de capital: tienen una
proporción relativamente alta de costos de capital en comparación con los
costos de mano de obra. Las producciones masivas o por lote tienen un
uso intensivo de capital.
Comparación de los métodos de producción en
términos de:
·
Tiempo de
preparación
·
Costo
unitario
·
Inversiones
de capital
·
Mano de
Obra
·
Tiempo de
producción
· Inventario
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE PRODUCTOS
Diseño del producto
El
diseño del producto es de suma importancia para el desarrollo y supervivencia
de las empresas. Existen industrias que
cambian con rapidez, y la introducción de nuevos productos bien diseñados ha
constituido parte fundamental de su éxito.
La toma de decisiones sobre el diseño del producto es primordial, pues
estas afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones, por lo tanto el
diseño del producto debe de coordinarse con el área de diseño de procesos y
sistemas.
El
diseño del producto puede estar enfocado tanto a bienes como servicios. Se puede establecer una serie de elementos
que constituyen el diseño de productos, como se muestra a continuación.
Elementos del diseño de productos:
Generación de la idea
Las ideas se pueden generar a partir del
mercado o a partir de la tecnología. Ideas de mercado: son aquellas que se
derivan de las necesidades del consumidor.
La identificación de las necesidades del mercado puede llevar entonces
al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas
necesidades.
Ideas
de tecnología: las ideas también pueden surgir de la tecnología disponible o
nueva. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de ideas para
nuevos productos.
Selección del producto
La selección debe pasar por tres pruebas
básicas:
·
Potencial de mercado
·
La Factibilidad financiera
·
Compatibilidad con operaciones.
El
análisis del producto consiste en identificar las mejores ideas y no el de
llegar a una decisión definitiva de comercialización y producción.
Diseño preliminar del producto
En
el diseño preliminar se debe tomar en cuenta:
·
Costo
·
Calidad
·
Rendimiento del producto.
El
resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el
mercado, este elemento especifica por
completo el producto.
Construcción del prototipo
La
construcción del prototipo puede tener varias formas. Como parte del diseño se pueden fabricar a
mano varios prototipos que se parezcan al producto final en bienes; en servicios se puede probar el concepto del
servicio en un solo punto en su uso real.
Pruebas
Las
pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial del
producto. Para incorporar los resultados
de las pruebas como cambios de ingeniería en el diseño final.
Diseño definitivo del producto
Se
realizan los dibujos y especificaciones finales
para el desarrollo del producto.
Se enfoca en la terminación de las especificaciones de diseño para que
se pueda proceder con la producción.
Elementos del diseño de productos
Cuadro
de texto: Pruebas
Cuadro
de texto: Producción del nuevo producto
Cuadro
de texto: Diseño definitivo del producto
Cuadro
de texto: Servicios
Cuadro
de texto: Bienes
Cuadro
de texto: Generación de la idea.
Desarrollo de un nuevo producto
Desarrollo de un nuevo producto
El
desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los negocios,
ingeniería y el diseño, consiste en el proceso completo de crear y llevar un
nuevo producto al mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en
este proceso: uno implica ingeniería de producto; el otro, análisis de mercado.
Los responsables de la mercadotecnia consideran el desarrollo de nuevo producto
como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del producto.
Tipos de nuevos productos
Existe una gran cantidad de tipos de nuevos
productos que se realizan. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos
en la compañía y algunos en ambos sitios. Algunos son modificaciones menores.
El producto consiste en ofrecer a un mercado su producto para satisfacer sus
necesidades
Existen varios pasos en el proceso de
desarrollo de nuevos productos:
1 Generación de productos
ideas
para nuevos productos obtenidas de clientes, departamento de Investigación y
desarrollo (I+D), competencia, grupos objetivo, empleados o ferias comerciales.
algunas
de las técnicas formales de generación de ideas son: creación de listas,
relaciones forzadas, brainstorming, análisis morfológico y análisis de
problemas.
2 Filtrado de la idea
eliminación
de conceptos que no encajan
debemos
hacernos tres preguntas:
¿el
mercado objetivo se beneficiará del producto?
¿es
técnicamente viable fabricar este producto?
¿generará beneficios el producto?
3 Desarrollo del concepto y prueba
desarrollar
los detalles de marketing e ingeniería
cuál
es el mercado objetivo
qué
beneficios proporcionará el producto.
cómo
reaccionarán los consumidores al producto
cómo
se producirá el producto
qué
coste tendrá producirlo
probar
el concepto preguntando a una muestra de los consumidores potenciales qué
piensan de la idea
4 Análisis de Negocios
estimar
aproximadamente el precio de venta
estimar
los volúmenes de venta
estimar
los beneficios
5 Test de mercado y test Beta
producir
un prototipo físico
probar
el producto en situaciones típicas de uso
hacer
ajustes donde sea necesario
producir
una tirada inicial del producto y venderlo en un mercado de prueba para
determinar la aceptación del consumidor
6 implementación Técnica
iniciación
del nuevo programa
estimación
de los recursos necesarios!
redacción
de los requisitos
planificación
de las operaciones de ingeniería
distribución
de tareas por departamento
colaboración
necesaria de los proveedores
publicación
del plan de recursos
revisión
del programa y seguimiento
planificación
de posibles contingencias
7 Comercialización
lanzamiento
del producto
presupuesto
de publicidad y diseño de la misma; distribución de anuncios y otros tipos de
promoción
diseño
del plan de distribución respecto al producto
análisis
del camino crítico es útil a este nivel
Estos
pasos deben ser repetidos tantas veces como se necesite. Algunos pasos pueden
ser eliminados. Para reducir el tiempo del proceso muchas compañías realizan
varios a la vez (lo que se llama ingeniería concurrente). Para facilitar la
introducción exitosa de productos en el mercado y eliminar posibles
deficiencias, las últimas tendencias implican reuniones interdepartamentales en
las que todos los responsables de las áreas clave de la compañía van a
participar en la creación del producto: compras, producción, logística,
marketing, comercial, servicio postventa, etc. Con ello, se pretende evitar
ineficiencias en el producto por pequeños errores de planteamiento que pueden
hacerlo fracasar. Por ejemplo: que el embalaje es demasiado grande para
optimizar la carga; que existen problemas de aprovisionamiento de determinados
componentes o que no se puede garantizar un plazo de reparación conveniente.
La
mayoría de las compañías líderes ven el desarrollo de nuevos productos como un
proceso proactivo donde se invierten recursos para detectar cambios de mercado
y adelantarse a las oportunidades de producto antes de que ocurran (en
contraste con una estrategia reactiva en la que nada se hace hasta que los
problemas aparecen). Muchos líderes consideran el desarrollo de nuevos
productos un proceso continuo (al que se llama desarrollo continuo) en el que
un nuevo equipo de desarrollo de producto siempre está buscando nuevas
oportunidades.
Proteger nuevos productos
Cuando se desarrolla un nuevo producto pueden plantearse
muchas preguntas legales como: ¿Cómo protejo la innovación de los imitadores?;
¿puede ser protegida legalmente la innovación?; ¿durante cuánto tiempo?;
¿cuánto costará?, las respuestas se complican por el hecho de que muchos
conceptos legales son de aplicación a cada innovación, proceso de producto o
trabajo creativo. Ello incluye patentes, marcas registradas y propiedad intelectual. Es necesario saber cuál es aplicable y cuándo es aplicable
cada una. Además, su tratamiento varía según las legislaciones nacionales
vigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario